viernes, 14 de octubre de 2011

No soltaré tu mano







No te soltaré jamás tu mano, en tu ausencia siempre la tendré cogía, en mis recuerdos más la apretujaré, en mis llantos no me faltara una caricia, en mis alegría la alzaré.
No te soltaré tu mano, esas que lucharon tanto, esas que me la tendieron cuando mas falta me hacia, esa que me cogieron cuando no andaba, esas que me regañaron cuando no obedecía, la que me mimaron  con el amor de un arrumaco.
No soltaré tu mano, arrugadita y cansadita de los últimos días, la que no tenia fuerza pero me la transmitía, la de la paz y el descanso cuando llego el momento de la partida.
Déjame abuela que jamás suelte tu mano, porque tú nunca lo haría.
                                                                   Te quiero  


jueves, 7 de julio de 2011

Pensando

Me robaron la libertad de expresarme, siempre con miedo, me creí cobarde en cualquier batalla, siempre perdiendo, rindiéndome a los pies de una voz sabia, maltratando mis sentimientos, la humildad es un gran camino que poco recorren, las mentiras son las llaves de la falsedad  de un embustero, la avaricia y la grandeza  se compra con dinero.
 Pero yo que aún ando con la cabeza agachada, con la sonrisa de creerme payasa, juego con la gramática, sueño con la aventura de ser feliz y cumplir por fin el deseo  de alzar la mirada, y poder decir    “ Yo si puedo”  y lo principal, "creérmelo". 

martes, 24 de mayo de 2011

Piratas


Hemos entregado el botín a los piratas, eso piratas de corbatas, los que presumen de honestidad, lo que vienen a salvarnos con las arma de la justicia, esos que mancharon de sangres un pueblo, esos que se quedaron sordo cuando gritaba la población ¡¡¡ NO A LA GUERRA!!!, pero hoy no pasa nada, ellos son piratas buenos. Hoy se pinta un mapa de azul, y sonríen y celebran como si ganara de nuevo la copa del mundo.  Piratas más que piratas, que cambian la bandera. ¡¡¡Que dispare los cañones!!!  ¡¡al bordaje!! Asaltando el galeón, muerte al capitán que ahora el que mando soy yo. ¡¡Que alcen la nueva bandera!!  Sin darse cuenta que es la misma, la de la carabela.
Porque pirata sois tó 

lunes, 18 de abril de 2011

Con acento malagueño

Con palabras sencillas
Vocabulario andaluz
Palabra medio comía
Por eso soy del sur.

Pa´ que tú me entiendas
No rebusco mis versos
Soy inculta en mis letras
Y sinceras en mis sentimientos.

Que no me da vergüenza mi acento,
mi  Málaga es mi bandera
ignorantes es llamarnos cateto
y cobarde del que ella reniega .

Que no puede faltar un “mahareta” que este  “engorilao” , por una “marenga”  guapa, que lo deje “empanao “
Con el “terral “ de agosto nos deja  “aplatanao”  por eso buscamos un  “chiringuito”  pa  y tomarnos un “cartojal”  y  unos “boquerositos”.
Mira que nos gusta decir  “chuminá”   porque se nos va la “chaveta”  y entrar en los sitio aunque este “petao  de ente”   si vale la pena.
Que “pecha “ de tanta incultura, con lo “perita” que sería,  que entendiera que nuestro dialecto no es de cateto ni “chusmones “ ni “merdellones “ ,si no el hablar de una parte de Andalucía.
Dice el cenachero  que esta enamorao de esta tierra, que le va a regalar una biznaga  a una malagueña. 

                                    Loca y payasa malagueña.

                                      

sábado, 9 de abril de 2011

Japón

Ojitos rajados, con lágrimas de miedos,
enfado de la tierra y los mares,
ojitos rajados colmado de sufrimientos,
tiembla la vida, bañada en sales.

Ojitos rajados, lección de tormento
toda calma  y compostura,
para el mundo un ejemplo,
con mirada de ternura.

Dice  que la naturaleza es sabia,
según comentan  los sabios
y sin saber, me da rabia,
que la sabiduría  sea calvario. 

lunes, 28 de marzo de 2011

Así soy yo

No puedo hablar de alma, ni de mirada,
No puedo hablar de sonrisas, ni de lágrimas.
Es  tanto el miedo, que me apresa,
Que me oculto tras el disfraz de payasa.

Soy equilibrista de mi  vida,
Malabarista de un sueño,
bufón de una risa,
y domadora de sufrimientos.

No hay más Dios que mi padre,
que me protege desde el cielo,
no hay mas estrella que mi madre,
aunque le diga pocos “te quiero”.

Mi niña, es mi lucha y mis deseos,
La princesa de mis cuentos,
Donde además  hay un Rey,
Que mi corazón tiene preso.

Me avergüenzo de mi cobardía,
Desconfío de mis sentimientos,
Aunque espero que algún día,
Vuelva a pelearme por un sueño.

                                                  Loca y Payasa

El amanecer

La luna ha bajado brillando
Sonriéndole a una estrella
Pues dice que el sol la esta buscando
Y ella se esta poniendo bella.

El mar la esta ocultando
Reflejándose  en el horizonte
Y el Sol la sigue esperando
Apoyado en un monte.

La Luna tímida y  coqueta
Cambiando de llena a menguante,
El sol  que ya aprieta,
Otro noche que pasa esperándole
        
                                              Loca y Payasa

martes, 15 de marzo de 2011

Mi Abuela

Sentadita en el sillón, con la sonrisa arrugada, mirando fijamente al balcón,  viendo la claridad de la mañana, no sabe si creen en Dios, pues ya ha visto mucha gente que se marchaban, con sus noventa primaveras, solo espera el cariño y los besos, de la personitas que a su lado revolotean, porque ya pasó de ser  abuela, a llamarse yaya. Temblorosa su voz, ojos despistado, manos suaves  y llanto fácil.

 Sentadita en el sillón, viendo la claridad de la mañana.

                            Mi abuela y para mi niña, “ la yaya”  Te quiero

                                                                                  Loca y payasa 

lunes, 28 de febrero de 2011

Sola, con mi soledad

Dejarme con la soledad de mi silencio, de estas noches sin ruidos, dejarme que me vuelva loca escribiéndole al miedo, solo quiero escuchar el sonido de mis dedos en unas teclas, que me dicen que todos están dormidos y el tic tac de un reloj que marcas la horas. Sola, quiero estar sola, hasta llegar la claridad del sol por mi ventana, que anunciará el nuevo día, desaparecerá la soledad  y el silencio, volveré a rendirme antes lo cotidiano y despertaré de este  letargo. Pero ahora estoy sola, como quiero estar,  sola, encerrada  en mi interior, ocultando mis miedos, sin disimular mi cobardía. Sola, como casi todas mis noches,  despierta y dormía, dejarme sola, que a veces  la soledad, es la mejor compañía.

viernes, 25 de febrero de 2011

El palco

Durante dos semanas he ido navegando en un palco carnavalero, compartiendo una afición y las risas con un grupo de amigos, esta noche se cierra el palco para comenzar una calle, esta noche se va alitrufas para ser solo Ali, se quedara en el recuerdo miles de letrillas disfrazada con humor, deseando que pase el año para volver agarrarnos a febrero, y pintarnos una mascara de fantasía en nuestros corazones, me despido del palco y le doy las gracias aquellos locutores, que amenizaron las noches con sus palabras sabias de buenos carnavaleros, que el respecto ha sido nuestro lema, nos hemos reído y nos hemos emocionado, pero ya ha llegado el final y solo me queda deciros que “viva el carnaval”
                                    El Chat
· 333· 444· 555. ALG.Ana.antonio. bace qeci. Bale. Chorrero.
EL CARNAVALERO. ER PACO.ER.PELUKIN. INDARA.  kuqui.  malaga86. mariacandela.mariconferencia. Nieves molinaa.Pinomar.carlostrufas.
 RORRI_ZOYDERPALO. Ruben_zumaquero. Sanchez Junior. unidas mobil· xio_burgos· Zamarrilla·  zorro.Alegría· calvo de hueli·  carnavaleromalag· INDARA· joselillo_88· mirlo_arroyo silviatrufas.
· parapepinponpan· rosi gallego· Sara· thania· Trini· Vaqeriya· yusmin

                                     Hasta pronto

                                    Loca y Payasa

sábado, 19 de febrero de 2011

Ya llegó el Carnaval

Ya se engalana el Cervantes, llega el tres por cuatro al templo del carnaval, se disfraza entre coplas  una letrilla, para hacer soñar a mi tierra de magia y de fantasía, que se rompa el silencio con las notas de una guitarra, que se rompa el silencio con unos oles y con una sonrisa, que ya esta aquí la gran fiesta, la de la careta, la de los papelillos, la de bombo y cajas.y la parodia de un cuarteto engrandece mas nuestra fiesta, ¡¡por fin ya la tenemos!! que se levante el telón, que tome asiento el jurado, que ya ha empezado la primera actuación.
El pistolaso de salida ya lo ha dao “los gondoleros  venecianos que lo atrinca con una mano” y no habrá “fantasma  del pantano “que detenga la “fundación”, pues los” Juan Ignacio” se han colao por dar su corazón, y por mucho detectives y  Los gadtches del oficio puedan investigar,  no entenderán que hay   una “Hermandad de febrerillo” enamorados de su tierra  y del carnaval, y ese grupo de chicos “que los meten colocao “ puedan terminar la noche dejando a todos emocionaos.
Dicen que el lunes “el corralón de la tripa” abre el telón, “ oju que agel”  tiene las letrillas, que no abra “sombra de vigía”  que observe tanto un baile mejor bailao,  que  los Big Mac del Charleston, es tanta la con función  que  “Tengo vellillo pa hacerme un cepillo y me sobra un poquillo” al igual que “la tribu hippy” que se han creído los “reyes de la pista” para acabar la actuación.  
“Se nota se siente, los niños del sol naciente “se han atrevido a meterse en el carnaval, si ser “cultureta” sin hacer ninguna parodia, pues “el cuarteto es mas fácil decirlo que hacerlo”  pues ellos son mas “limpio de polvo y paja” aunque le cueste meterse en “la sociedad”  son ”los imparable” de este mundo  pero se han dao cuenta que mi Málaga es “la gloria bendita”.
Vienen “los del mas allá” para rezarle a la virgen de “zamarrilla”  y cantarle una copla, pues es mi tierra la del “origen del flamenco” y “la tengo encanta”, susurrándole un pasodoble, pues tengo letrilla para “dar la vuelta al mundo” pero mira “pa lo que hemos quedao”  para escribir en un blog y hacer una “tribus de los secretos” para que guarde en su recuerdo una noche mas de carnaval.
     
                                           Loca y Payasa

domingo, 6 de febrero de 2011

Sonríe

Búscate la sonrisa, que el llanto viene solo, regálate la felicidad de la risa y disfraza las penas,  aunque sea por un momento, déjate llevar  por una payasa en el circo de la vida, porque a veces el trapecista resbala con las lágrimas del sufrimiento y hace que su equilibrio se precipite al vacio sin tener tiempo de reír. Píntate la sonrisa en tu rostro, aunque a veces no hay colores para ellos, pinta la magia de la felicidad como un cuadro de Picasso, que aunque no llegues a entender, vale millones compartir  con los demás. Porque no hay  mas locura que ser payasa y reírse de una misma, descojónate tonta  que ya te toca.
                                                         Loca y Payasa

lunes, 31 de enero de 2011

El poder de la mente

Saber del sabio, la inteligencia de un libro, que no sabe su futuro pero lo estudia. La mente del ignorante la que pierde la memoria, cuando siente miedo, por no poder  ver más de lo que quiere. Ni sabio, ni ignorante, ni miedo, ni libros, solo el respecto de hablar contigo, sin verte, sin tocarte, porque un día fuiste vida, hoy solo energía, aconséjame mientras duermo, que yo escucharé las palabras que tu quieras e informare lo que me digas. No eres fantasma, ni espíritu, eres mi Dios, el que me guía, volveré al cerrar los ojos, para que mi mente vuelva a escuchar tu voz, respiro hondo, buenas noches, aquí  me tienes, de nuevo a  tu niña.
                                                             Loca y Payasa

viernes, 7 de enero de 2011

Se fue la Navidad

Por fin se fue la blanca, la radiante fiesta, la que llaman Navidad, se marcho con los reyes  con sus camello vacio de ilusiones, se fueron lento dejando en cada hogar una esperanza, la que el año que vienes será mejor que este, la de mi niña que dejo sus regalos por jugar con un globo. Por fin se termino el derroche, las felicitaciones, el disfraz con turrones y vuelve el cinturón apretado, para llorar en una cuesta que nunca prevemos. Se acabo la magia y vuelve la realidad. Me quedo con la sonrisa nerviosa  de la mañana del seis, la tierna mirada de la infancia, que me recuerda que yo también no podía dormir aquellas noches. Me quedo con las palabras de una amiga, de una carta y del Beso en los labios después de doce uvas, al recibir el nuevo año.
Porque a pesar todo se fue la Navidad
                                                                      loca y payasa